jueves, 22 de noviembre de 2018

Proyecto de intervención

En la clase del 20 de noviembre comenzamos a dar la teoría para realizar un proyecto de intervención, ya que los alumnos de la asignatura de Programas de Animación Sociocultural que se realiza en cuarto de Trabajo Social tienen que realizar un proyecto de intervención.
En primer lugar, se dio el termino proyecto. ¿Qué es un proyecto? Las definiciones más completas y que mejor vemos que explica lo es y por ello, con las que nos quedamos de todas las que aporto el profesor son:
“La acción de organizar y estructurar en un periodo de tiempo determinado y en un área, sector o ámbito definido, un conjunto de actuaciones y actividades mediante unas técnicas y métodos conocidos, todo utilizado en una serie de recursos específicos, tanto humanos como financieros, técnicos y materiales para poder conseguir unos objetivos concretos.” Mille, J.M. Manual básico para la elaboración de proyectos. Útiles Prácticas. Ayuntamiento de Barcelona.
“Documento previo público que comunica cual es la acción/intervención que se pretende hacer, y que sirve de elemento para la evaluación." Carles Monclús
El profesor de la asignatura, a continuación, nos dio un consejo: Partir de la necesidad y del problema, antes que de lo que vais a hacer y amoldar lo demás a esto. Porque el insistió que así solían salir mejores resultados, por el otro lado se intenta encajar a la población, contexto, horarios, etc. a la idea de actividades o intervención que llevamos en la cabeza y esto suele provocar que algo falle al no orientarlo bien, como, por ejemplo: hacer actividades para niños en horario escolar, ya que no podrían asistir.
Después de este paréntesis, nos explico que hay diferentes esquemas para desarrollar un proyecto, y que todos son válidos, no hay ninguno que sea el correcto y los demás no sirvan, solo que depende de para quien realicemos el proyecto, nos pedirán unos o otros requisitos y por ello el proyecto se tendrá que adaptar, y nos servirá un esquema y no otro.
Él nos recomendó utilizar el siguiente:

UN ESQUEMA SENCILLO Monclús, C.
1. Título o denominación del proyecto.
2. Datos identificativos
3. Descripción
4. Justificación
5. Destinatarios
6. Objetivos
7. Organización y metodología
8. Cronograma de tareas
9. Actividades y servicios que se plantean.
10.Cronograma / calendario-resumen de las actividades
11.Difusión
12.Recursos
13.Avaluación: modelo e instrumentos

Para seguir, empezó a explicar las partes del proyecto, así que lo primero era el título. Este tiene que ser creativo, original y evocador, pero claro, que tenga congruencia con el contenido del proyecto. Es importante también, que sea breve y fácil de recordar para el posible lector, ya que, a la hora de buscar nuestro proyecto, si resulta fácil de recordar y con “gancho” como frases hechas, juegos de palabras, etc, hay más posibilidades de que tengan curiosidad por leerlo o que lo recuerden el titulo una vez leído. Por último, nos dijo que también podía tener un subtítulo descriptivo para orientar mejor al lector de lo que trata nuestro proyecto antes de leerlo.

Después del título, van los datos identificativos, estos son:
  • ·         El nombre del autor/es y del responsable del proyecto.
  • ·         Dirección, teléfono, e-mail, página web o blog.
  • ·         Y los datos de la organización.

En tercer lugar, iría la descripción, aquí se encuentra una explicación no muy extensa sobre que consiste el proyecto y de que va, con una extensión máxima de 200 palabras. También resumen de las razones, la situación de partida, las actividades y el marco de referencia de la institución que impulsa el proyecto. Y señalas si existe algún aspecto innovador.

En cuarto lugar, dimos la justificación. Es el porque de este proyecto es idóneo o adecuado al contexto con el que pretendemos intervenir. Para ello, hay que describir el contexto (Marco de referencia) y el territorio de la intervención. Aquí se incluye los datos obtenidos del análisis previo al proyecto: características del territorio y de la institución que impulsa el proyecto, exposición del punto de partida, los indicadores que expresan la necesidad de poner en marcha el proyecto, etc. Y se pueden incluir referencias bibliográficas, referencias a otro proyectos y normativa que justifique.

A continuación, a quien va dirigido, es decir, el perfil de los destinatarios (edad, situación laboral, social, género…) y nombre y cobertura (número de personas con las que se interviene con el proyecto y toda la población real con la problemática).

Por último, nos explicó los objetivos. Estos indicarán el “Para qué” del proyecto, su finalidad. Y explico que podemos exponer los objetivos de dos formas diferentes:

Opción A:
Se trata de definir solo los objetivos o finalidades generales del proyecto. Estos serán una guía orientadora de la acción, un planteamiento ético, un indicador hacia dónde vamos y qué camino seguir. Siguiendo este modelo, podríamos definir unos objetivos específicos de cada actividad, o grupo de actividades, pero como los anteriores, sólo servirán de guía, no establecerían ningún resultado previsto.


Opción B:
Primeramente distinguiríamos entre los objetivos generales, estos indican la finalidad del proyecto y no tienen que ser muchos (3 o 4 máximo) Y su composición se hará con verbos en infinitivo. Y por otro lado, objetivos específicos, estos concretan uno a uno los objetivos generales y por cada objetivo general tiene que haber dos o tres específicos que deriven de este. También con verbos en infinitivo.
Y también, se pueden concretar objetivos operativos o metas que indican el cuánto, cuándo y dónde se quiere conseguir, pero normalmente esto se suele concretar en los objetivos específicos.


Nuestro proyecto:
En este punto terminamos la clase, para ponernos con la idea para nuestro proyecto de intervención. Nuestro grupo pensó realizar unas actividades en físico para concienciar sobre la discriminación, la xenofobia y el racismo. Lo llevaríamos a cabo o en el Centro de Información a la Juventud Trinidad o en Valencia Acoge en Orriols, que después, con esta especie de actividades o juegos si vemos que consiguen sus objetivos, servirán para crear un app para el móvil, como medio para una buena difusión de los valores de respeto e igualdad hacia los extranjeros que se pretende divulgar con dichas actividades o juegos.


En estas páginas webs ponen información sobre los centros en los que se quiere realizar nuestro proyecto de intervención:


http://valencia-acoge.org/ 

A continuación, dejo el enlace de un vídeo, para conocer un poco más el contexto y los destinatarios de nuestro proyecto de intervención:

https://www.youtube.com/watch?v=enGz6iEklS8 


domingo, 18 de noviembre de 2018

Rodaje y proyección del cortometraje

En la sesión del jueves 15 de noviembre descubrimos lo útil que puede ser a nivel práctico la realización de un cortometraje relativamente improvisado, ya que fue el día en el que proyectamos los trabajos realizados tanto por nuestro grupo como el resto de la clase, con resultados bastantes positivos. Quedó demostrado que las personas son más creativas de lo que se puede pensar en un primer momento, y que si se les da la oportunidad de desarrollar esa creatividad, terminan realizando trabajos loables en los que pueden tener voz para denunciar situaciones que les afecten o para reivindicar derechos que no les son respetados. 

Como comentamos en la sesión anterior, ya teníamos el Storyline preparado, en el que se establecía el número de secuencias y lo que iba a ocurrir en ellas, de manera que sólo nos quedaba grabarlas, cámara de teléfono móvil en mano. Aunque en un principio encontramos complicaciones para cuadrar nuestra limitada disponibilidad, y no fue fácil decidir detalles relativos al guión y a cómo debíamos rodar cada escena, conseguimos que todos los miembros del grupo aportaran tanto delante como detrás de la cámara. 

Bajo la dirección de nuestra compañera Manoli, logramos un resultado más que satisfactorio y nos llevamos una bonita experiencia, que seguro nos servirá de herramienta para dinamizar y promover la participación y la creatividad en pequeños grupos. Os dejamos unas instantáneas del rodaje, quién sabe si se ha despertado en alguno/a de nosotros/as la vena interpretativa que llevamos dentro.









En esa misma clase tuvimos la oportunidad de ver los trabajos realizados por nuestros/as compañeros/as, reafirmándonos en nuestra idea de que es muy interesante trabajar la creatividad como herramienta de fomento de la participación, ya que surgieron reivindicaciones e ideas muy interesantes y originales, teniendo en cuenta, además, que no se podía repetir las tomas y que tampoco se permitía realizar montaje de las mismas, lejos de simplemente unir los vídeos, que es lo que optamos por hacer la gran mayoría.

Una vez vistos los cortometrajes y debatido sobre ellos, dedicamos el resto de la sesión a continuar con las clases teóricas, en las que hablamos sobre las políticas de juventud y los objetivos que deberían tener, entre los que destaca lograr la implicación de los/as jóvenes, paralelamente a mejorar la opinión que suelen tener de las instituciones, la política, y demás aspectos necesarios para que se sientan ciudadanos/as. Ante todo, es fundamental que aprendan a participar.

El problema lo encontramos cuando todo se canaliza mediante los organismos de la juventud, que no son capaces de llegar a todos/as los/as jóvenes, siempre "beben" de organizaciones o asociaciones juveniles, que suelen ser privadas y con intereses diversos (por ejemplo, de índole religiosa).

Como punto final de la sesión, surgió un debate alrededor del "emprendimiento", concepto muy criticado por estar relacionado, en nuestra opinión, con una meritocracia y un individualismo que no compartimos. Además, se convierte en una situación más grave cuando se asocia esta idea a lo "social", provocando que algo que debería estar siempre unido a la solidaridad y la participación, se emparente con conceptos como el mercado, la privatización o el negocio.






jueves, 8 de noviembre de 2018

Sesion jueves 8 de noviembre

En la sesión del jueves 8 de octubre nos hemos juntado por grupos para realizar la planificación del Storyline, en la que hemos sacado todas las escenas que vamos a escenificar en el video de la practica en la cual tenemos que mostrar una problemática real de la juventud.

Hemos comenzado plasmando las distintas escenas, sacando 10. A lo largo de estas secuencias vamos a mostrar la problemática que tienen los jóvenes una vez se gradúan en la universidad y se enfrentan al mundo laboral.
Nos hemos dividido al azar los papeles que interpretaremos cada uno/a, excepto a la directora, que fue elegida en la anterior sesión.
A su vez, con ayuda de la controladora del tiempo, hemos estimado el tiempo por escena que debe durar cada una, para no excedernos del limite marcado.
Hemos plasmado la acción y la localización de cada escenografía que vamos a representar, y el material que necesitaremos.
Todo esto lo hemos sacado en un tiempo marcado por el profesor. De esta forma hemos aprendido a sacar una dinámica en poco tiempo, coordinándonos con la ayuda de la directora y la controladora de tiempo.
Una vez realizado todo el Storyline, vamos a realizar en 1 hora de tiempo la grabación de todas las escenas sin realizar montajes en el video y sin tener que repetir las tomas.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Animación sociocultural con niños


Animación Sociocultural y la Infancia

Clase del martes 06/11/2018

Este día empezamos dando teoría, el tema tratado fue la animación sociocultural para niños.
Lo primero fue concretar el concepto de animación cultural, que es un tipo de educación no formal a partir de actividades de ocio o tiempo libre. Y estas actividades realizadas en tiempo libre se realizan de forma autónoma y satisfactoriamente, lo que conlleva que estas actividades gusten a la persona que las va a realizar, saque o no beneficio. Así que si nos centramos en este sector de población hay que tener en cuenta que su tiempo libre es el que queda después de haber asistido a la escuela y haber realizado las tareas y deberes enviados.
Estas actividades tienen que tener unas particularidades:
1.       Promocionar su autonomía y que ellos por sí solos puedan realizar la actividad sin depender en todo momento de un adulto.
2.       Los juegos son la actividad principal de la infancia.
El objetivo principal de estos juegos y actividades es educar, es la diferencia principal entre un juego normal para niños, que su único fin sea divertir y las actividades o juegos que se realizan en el ámbito de animación sociocultural. Se puede ver con claridad en una tabla vista en clase:





Así que, a partir de juegos educativos se pretende que descubran y lleven a la práctica valores de solidaridad, amor y respecto a la naturaleza, tolerancia...

A continuación, se señalan todo el objetivo de la animación cultural en la infancia:

·         Facilitar espacios y equipamientos lúdicos.
  • ·       Promover las excursiones al aire libre, los campamentos de verano y otras actividades diferentes de les cuotidianas.
  • ·         Disfrutar de actividades culturales activas y participativas, no solo las de consumo.

·         Educar para un uso adecuado y positivo del tempo libre, para prevenir posibles situaciones de riesgo social.

Los recursos y actividades de animación sociocultural que podemos encontrar dirigidos a la infancia son:

·         CENTROS Y ASOCIACIONES DE TIEMPO LIBRE: Esplais (es un movimiento cívico extendido en Cataluña, Baleares y Valencia, se basa en disfrutar el tiempo libre o de ocio, de los niños y jóvenes, principalmente en los fines de semana y en las vacaciones. ​ Como norma general está basado en el voluntariado), Escultismo (es un movimiento ideológico con el que se pretende educar a niños y jóvenes, en valores ideológicos y juego al aire libre, y está presente en 165 países y territorios).

·         LUDOTECAS, en este ámbito la cuestión es si aparte de las ludotecas privadas, podrían haber ludotecas públicas, subvencionadas por el estado, o como se comentó en el aula, alguna que pertenezca a servicios sociales, en las que sea obligado la asistencia para niños con los que se está interviniendo, pero sin ser exclusivo, sino que pueda asistir cualquier niño, pero para niños asistidos por los servicios sociales sería de carácter obligatorio.

·         ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE VACANCIONES: Campamentos, colonias, escuelas de verano

·         EQUIPAMIENTOS Y ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: Granjas-escuela, centros de educación ambiental, escuelas de la natura

·         EMPRESAS DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

En resumidas cuentas, el juego es la herramienta principal con la que se puede educar durante la infancia. Un recurso que puede ser introducido a otros proyectos y adaptándolos a la realidad de los destinatarios, a su contexto y a sus objetivos plantados.

Las características propias de juego son:

• LIBE: no tiene carácter obligatorio.

• SEPARADA: en un tiempo concreto y un espacio fijado previamente.

• INCIERTA: No se puede saber el resultado previamente.

• IMPRODUCTIVA

• REGLAMENTADA

• FICTICIA

A continuación, vimos diferentes formas de clasificación de los juegos según el tipo de juego o su tipología:

Para los griegos su clasificación fue la siguiente:
• AGON: juegos de contrincantes, donde cada parte se encuentra en las mismas condiciones, y se intenta demostrar la superioridad de una de las partes (deportes, juegos de sala,…)

• ALEA: donde el resultado no depende del jugador. No se trata de vencer al contrincante sino es cosa del destino (juegos de azar).

• MIMICRY: juego donde no predomina las reglas su no la simulación de una segunda realidad.
El jugador escapa del mundo haciendo otro. Estos juegos son a partir de mímica y disfraces.

• ILINX: intento de destruir por un instante la estabilidad de la percepción y de infringir en la consciencia lúdica una especie de pánico. Los movimientos serán rápidos, de rotación, o caída provocando un estado en el organismo de confusión y desconcierto.

Tipos de juegos:
  •        DE MESA
    •   Estrategia, cálculo, azar, habilidad, rompecabezas, atención, ficción, rol
  •      DE PATIO, DE CALLE O DE EXTERIOR
  •       DE ORDENADOR
    • aventures, estrategia, rol, simuladores, mesa, educativos
  •         GRANDES JUEGOS

Según su tipología:

·         JUEGOS INDIVIDUALES
·         JUEGOS D’OPOSICIÓN
·         JUEGOS DE COOPERACIÓN
·         JUEGOS DE COOPERACIÓN-OPOSICIÓN

Características según su tipología:















Que se consigue con cada tipología de juego:

























Por último, nos centraremos en las ludotecas y explicaremos un poco su función y nos quedamos con una de las dos definiciones dados en clase:


“Las ludotecas son instituciones recreativo – culturales especialmente pensadas para los niños y adolescentes que tiene como primera misión el desarrollar la personalidad del niño principalmente a través del juego y del juguete. Para ello posibilitan, favorecen y estimulan el juego infantil ofreciendo a los niños tanto los elementos materiales necesarios – juguetes, material lúdico y espacios de juego – como las orientaciones, ayudas y compañías que requieren para el juego”. LÓPEZ GIL, CARLOS. Jugando, jugando... (las ludotecas), Vitoria – Gasteiz, Área de Juventud. Ayuntamiento de Vitoria –
Gasteiz, 1987.

Y aunque aquí en España aún no exista está iniciativa, existen ludotecas especializadas y adaptadas para personas con diversidad funcional. Coimbra, es una ludoteca portuguesa dirigida a niños con parálisis cerebral, os dejamos el enlace de su página.

                                                http://www.apc-coimbra.org.pt/

Por otro lado, hay un recurso aquí disponible, L’Associació Impuls es una entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es promover la cultura, la participación ciudadana y el desarrollo comunitario. Unos servicios pensados y dirigidos para Administraciones Públicas, Centros Docentes, Organizaciones No Lucrativas (ONL) y Empresas. La podemos encontrar en Quart de Poblet.



Por último, cada años en Sagunto se celebra los Ludi Saguntini, actividades, entre ellas talleres y la escenificación de teatros con los cuales se persigue el objetivo de que los niños y adolescentes conozcan la cultura greco-latina.















Una vez terminada la clase de teoría, nos pusimos con una actividad: Taller de películas participativas.

Se trata de realizar un video, en el cual se muestre alguna problemática real de la juventud. El taller se divide entres fases, nos quedamos en la primera fase, en la cual había que seguir los siguientes pasos:

1.       Escoger un director de cámara. Será la única persona que utilizará la cámara. Y será la persona responsable de dirigir todo el proceso de creación de la película y de las filmaciones. La persona escogida tiene que querer serlo.

2.       Escoger el/la Controlador/a de Tempo. El grupo ha de escoger una persona para controlar el tempo. Tiene que avisar al grupo cada 15 m. sobre el tempo que falta para terminar cada fase de la actividad.

3.       Escoger el género de la película. El director tiene que escribir en una hoja el género o puede ser una combinación de dos o tres géneros.

4.       Escoger el Título de la película.

5.       Escoger la idea per a la historia de la película. El grupo tiene que hablar sobre les idees que tiene cada persona para la película. Todo el grupo comparte las diferentes ideas. Se discuten y se escoge una o una combinación de ideas.

6.       Crear la Storyline y los personajes.  La Storyline es la forma como es piensa la secuencia de la historia de la película, de forma muy simple. Por eso el grupo tiene que escribir la historia que se pretende filmar, con 8 o 12 frases. El tempo total de la película será de 7 minutos.

El/la operador de cámara lee toda la Storyline al grupo y se garantiza que todos están satisfechos con la versión final de la historia.

martes, 6 de noviembre de 2018

LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y LA TERCERA EDAD 

La clase del martes nos sirvió para introducir el tema de la animación en la tercera edad, fue una clase teórica, ya que es necesario para poder adquirir conocimientos sobre el tema.

Los objetivos que se tiene en cuenta a la hora de trabajar con este colectivo son:

- Posibilitar  a los mayores su realización personal, la comprensión de su entorno y la participación en la vida comunitaria.
- Conseguir una mayor integración en la sociedad de tal forma que se escuche y valore su voz y se tenga en cuenta su opinión.
- Fomentar la educación y formación permanente.
- Facilitar el acceso a las actividades culturales y la participación activa en ellas.
- Mejorar la calidad de vida.
- Desarrollar actitudes críticas ante la vida.
- Propiciar y crear actitudes y medios para disfrutar de la vida plenamente.
- Acabar con el aislamiento del colectivo respecto a los otros sectores.


Instituciones:
 CMAPM (Centros Municipales de Actividades Personas Mayores)
Clubs de jubilados
Centros de día
Nau gran (nave grande)
Residencias
Hogares asistidos
Universidad Popular

Los Centros de día, ofrecen durante el día atención integral e individualizada a personas mayores, a menudo con algún grado de dependencia, ya sea de tipo físico o psicosocial. Su objetivo es mejorar o
mantener el grado de autonomía de estas personas, ayudándoles a disfrutar de su tiempo libre y dar apoyo a la familia o a los cuidadores que le atienden.

Las Residencias son un centro geriátrico donde viven de manera temporal o permanente personas mayores que, en la mayor parte de los casos, presentan cierto grado de dependencia. En las residencias se ofrecen servicios de desarrollo personal y atención socio-sanitaria. Hacen un plan de atención individualizado (P.A.I)

Los CMAPM son centro de encuentro, comunicación y ocio, de titularidad municipal, donde se desarrollan diferentes actividades dirigidas a personas jubiladas y pensionistas mayores de 60 años. Estas actividades son de tipo formativo y lúdico y están destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, así como facilitar el acceso a los bienes culturales y las actividades de ocio y tiempo libre del barrio donde residen.




Sesión de concienciación y clase teórica sobre trabajos de grupo

Primero comentaremos la sesión sobre la actividad de concienciación que llevamos a cabo el día 11 de Diciembre de 18 horas a 19 horas en e...